En Barranquilla se realizará el Encuentro de Sostenibilidad del Caribe

El evento es organizado por Pacto Global Red Colombia en alianza con Triple A y la Universidad del Norte. Se cumplirá el próximo 22 de mayo.

Barranquilla será sede, el próximo 22 de mayo, del Encuentro de Sostenibilidad del Caribe. Se trata de un espacio que permitirá visibilizar las soluciones transformadoras que se vienen gestando desde los territorios.

En esta conversación participarán líderes empresariales, académicos, entidades públicas y representantes de la sociedad civil para compartir experiencias reales que están generando impactos positivos en los departamentos del Atlántico, Bolívar y Magdalena.

El evento es organizado por Pacto Global Red Colombia en alianza con Triple A y la Universidad del Norte, con el objetivo de posicionar al Caribe como un referente en la implementación de prácticas sostenibles que responde a los desafíos actuales bajo los criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza).

En ese sentido, el encuentro se desarrollará con base a tres ejes fundamentales: ambiental, social y gobernanza. En el primero se abordarán aspectos como economía circular, gestión eficiente del agua y conservación de los ecosistemas del Caribe.

Asimismo, habrá reflexiones alrededor de proyectos que promueven la inclusión, la equidad y el bienestar comunitario, así como de modelos de liderazgo transparente, rendición de cuentas y responsabilidad empresarial.

Es de anotar que, a través de paneles temáticos y casos de éxito, los asistentes conocerán iniciativas locales que han logrado transformar comunidades, optimizar el uso de recursos naturales y fortalecer modelos de gestión ética y responsable.

“Este es un evento con el ADN vibrante del Caribe, donde se construyen puentes entre sectores y se activan soluciones que nacen desde lo local, pero que pueden escalar a nivel nacional e internacional”, expusieron los organizadores.

La participación es gratuita con inscripción previa y se espera una asistencia masiva, incluyendo jóvenes, emprendedores, investigadores y ciudadanos comprometidos con la transformación de sus territorios.

Tomado de: El Heraldo



en_US