- April 3, 2025
- Posted by: amchambaq
- Categories: News, Noticias

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de aranceles del 10 % para las exportaciones colombianas, y de otros países latinoamericanos, justificando la medida porque, según dijo, estos países contemplan impuestos para productos estadounidenses.
“Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica”, dijo el mandatario.
La medida económica tomada por el mandatario norteamericano ha generado un nuevo frente de tensión comercial en el país debido al fuerte impacto. Desde los diferentes sectores comerciales existe preocupación por las relaciones con el principal socio comercial de Colombia; sin embargo, otros advierten que, por tratarse de una medida global, no hay que tener mayor preocupación y que por el contrario serviría como una “ventana de oportunidad”.
Según datos de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, sigla en inglés) la balanza comercial con Colombia el año pasado “se estimó en 36.700 millones de dólares”.
En 2024 Estados Unidos exportó a Colombia bienes por 19.000 millones de dólares, un 7,7 % más que en 2023, e importó del país andino productos por 17.700 millones de dólares, un 9,8 % más que en el ejercicio anterior, según el USTR.
“El superávit comercial de bienes de Estados Unidos con Colombia fue de 1.300 millones de dólares en 2024, una disminución del 13,9 % (218,1 millones de dólares) con respecto a 2023″, indica el organismo.
Los productos que más exporta Colombia a Estados Unidos
Entre los productos que más exporta Colombia a Estados Unidos están el petróleo, oro, café sin tostar, flores, puertas y ventanas.
Entre enero y febrero del 2025, desde Colombia se exportaron 2.180 millones de dólares a este país, lo que representa un incremento del 9,8 por ciento frente a los 1.985 millones de dólares registrados en el mismo periodo del año pasado.
El aumento estuvo impulsado por las exportaciones de café sin tostar, con un 91,5 %. Colombia es el segundo país que más exporta café y sus derivados a Estados Unidos.
De acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), entre enero y noviembre de 2024, Colombia exportó más de USD13.000 millones a Estados Unidos, lo que representa cerca del 30% del total de sus ventas externas.
En Colombia, el 52% de las exportaciones hacia EE. UU. corresponde a productos como petróleo y sus derivados; y el 48% restante está compuesto por bienes no minero-energéticos.
Lista de productos que exporta Colombia a Estados Unidos:
- Aceites crudos de petróleo
- Oro para uso no monetario
- Cafés sin tostar
- Flores y capullos frescos
- Puertas, ventanas y marcos
- Gasoils
- Rosas frescas
- Fuel
- Carburorreactores
- Bananas o plátanos frescos