- junio 15, 2023
- Posted by: amchambaq
- Categoría: News, Noticias
![](https://www.amchambaq.com/wp-content/uploads/2023/06/2_principal_-1110x550.jpg)
El Atlántico está de fiesta por motivo de su aniversario número 118. El arte, la historia y literatura son los protagonistas de esta celebración con la entrega de renovados espacios para el fortalecimiento de la cultura.
Las obras de mejoramiento en la Biblioteca Departamental Meira Delmar y el Museo del Atlántico fueron adelantadas con el objetivo de salvaguardar dos edificaciones patrimoniales que albergan parte de la historia de este departamento.
Carlos Cardona, quien transita frecuentemente por la Biblioteca Departamental, manifestó que estos trabajos son “positivos” para el desarrollo y la conservación de la historia el Atlántico, así como para promover espacios académicos y culturales entre la población.
“Me parece muy bien que se preocupen por conservar el patrimonio y más con espacios como este que son tan importantes, principalmente, para las escuelas. Yo nunca he podido entrar, pero veo que estás quedando muy organizada y quisiera conocerla porque me apasiona la lectura”, expresó.
Asimismo, el ciudadano Hernando Bejarano afirmó que la recuperación de estos edificios “es muy importante” para las personas que les gusta la lectura o conocer más sobre la historia del Atlántico.
“En ellos se encuentran libros y objetos de vieja data. Además, la forma en la que está quedando la biblioteca le da otro ambiente a esta zona, se ve imponente y provoca llegar para leerse algo”, agregó.
La administración departamental indicó que en la biblioteca que rinde honor a la poetisa Olga Isabel Chams –ubicada en la calle 38 con carrera 38B, frente al parque San José– se adelantaron trabajos de acabados, impermeabilización y mantenimiento de rejas. Adicionalmente, se realizó la instalación de los aires acondicionados y el mantenimiento de la parte eléctrica y ventanas.
“La Biblioteca Departamental es un espacio clave para el fortalecimiento de la lectura y la escritura en Barranquilla y el Atlántico. Con su reapertura brindaremos un acceso amplio y gratuito a espacios formativos, clubes de lectura y una amplia gama de textos de alta calidad; un espacio propicio para las artes y la literatura. Con este homenaje a nuestra Poetisa Meira Delmar, celebramos los 118 años de nuestro departamento”, expresó la gobernadora Elsa Noguera.
Además indicó que atendiendo la recomendación de la Biblioteca Nacional de Colombia, en este espacio se inició el proceso de implementación del software de gestión bibliotecaria KOHA, que mediante una interfaz permite realizar las actividades de catalogación, préstamo de libros, registro de usuarios, generar informes, entre otras.
Adicionalmente, dispone de un catálogo en línea con acceso desde internet y consulta simultánea por múltiples bibliotecarios y usuarios, de esta forma se pueden realizar las búsquedas de información de forma ágil.
Con esto desde la administración del espacio se podrá brindar el acompañamiento y asistencia a la comunidad por parte de los bibliotecarios para su buen uso y aprovechamiento.
Desde la Gobernación indicaron que este software bibliográfico también se pondrá en marcha en las Bibliotecas Públicas Municipales para fortalecer los procesos de organización bibliográfica y documental y posibilitar su articulación con la Red Nacional de Bibliotecas Públicas (RNBP).
Además indicó que atendiendo la recomendación de la Biblioteca Nacional de Colombia, en este espacio se inició el proceso de implementación del software de gestión bibliotecaria KOHA, que mediante una interfaz permite realizar las actividades de catalogación, préstamo de libros, registro de usuarios, generar informes, entre otras.
Adicionalmente, dispone de un catálogo en línea con acceso desde internet y consulta simultánea por múltiples bibliotecarios y usuarios, de esta forma se pueden realizar las búsquedas de información de forma ágil.
Con esto desde la administración del espacio se podrá brindar el acompañamiento y asistencia a la comunidad por parte de los bibliotecarios para su buen uso y aprovechamiento.
Desde la Gobernación indicaron que este software bibliográfico también se pondrá en marcha en las Bibliotecas Públicas Municipales para fortalecer los procesos de organización bibliográfica y documental y posibilitar su articulación con la Red Nacional de Bibliotecas Públicas (RNBP).
Además, la administración departamental explicó que con la reapertura de la biblioteca también se da la ampliación del ancho de banda para la consulta académica desde la sala de internet y equipos de cómputo.
También se implementará el servicio de acceso a wifi gratuito para toda la comunidad en el parque San José, al frente de la Biblioteca.
Este espacio académico estará abierto al público con un horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. en jornada continua (ver programación).
En la carrera 39 con calle 35 se encuentra ubicada la antigua sede de la Gobernación del Atlántico, que alberga el Museo del Atlántico. Este espacio también fue sometido a un proceso de mejora que incluyó la impermeabilización y el mantenimiento de las rejas.
También se cumplió la instalación de aires, el mantenimiento de la parte eléctrica, acabados y mejoramiento de ventanas.
“Este museo es el punto de encuentro cultural y llevaba muchos años sin intervención. Le apostamos a tener un lugar de puertas abiertas para compartir conocimiento y arte, siendo el epicentro del intercambio de saberes como sede de nuestra Secretaría de Cultura y Patrimonio”, sostuvo la gobernadora Noguera.
El historiador Alejandro Blanco explicó que la importancia de restaurar el Museo del Atlántico radica en su valor histórico y cultural, que busca preservar y promover la historia y la identidad del departamento y la región Caribe.
“La restauración del museo permite rescatar y exhibir el patrimonio cultural de la zona, lo que contribuye a fortalecer la identidad de la comunidad local, atraer turismo y educar a las generaciones presentes y futuras sobre la historia y la importancia de la región”, sostuvo.
Finalmente, destacó, que el museo alberga colecciones arqueológicas, históricas y artísticas que incluyen objetos prehispánicos, arte colonial, obras de artistas locales y una muestra permanente sobre la historia de Barranquilla. “Allí también se organizan exposiciones temporales, actividades educativas y eventos culturales para fomentar el conocimiento y la apreciación del patrimonio cultural de la región.
Es de anotar que en estos dos proyectos se adelantó una inversión de $3.750 millones.
Tomado de: EL HERALDO