- enero 30, 2025
- Posted by: amchambaq
- Categoría: News, Noticias
La crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia aplazó las citas para el trámite de visas americana. Ambos gobiernos han trabajado para reestablecer el servicio.
Luego de que, a través de X, el presidente Gustavo Petro criticara la forma en que el Gobierno de Estados Unidos hacia el proceso de deportación de connacionales, las relaciones diplomáticas entraron en riesgo y la Embajada de ese país suspendió de forma parcial el trámite de visas en Colombia.
Pero, según confirmó el director del servicio informativo de Blu Radio, Ricardo Ospina, a partir de hoy o desde este viernes, 31 de enero, podría reactivarse nuevamente el proceso de trámites de visas en la Embajada de Estados Unidos. Sin embargo, no funcionaría igual que siempre, sino que dicha reactivación sería progresiva.
“Si no es este viernes, podría ser desde el lunes de la próxima semana. Esto se debe principalmente a que Colombia ya cumplió el requisito, ya recibió los 361 deportados. El compromiso era ese, recíbalos todos y reestablecemos el servicio de visas”, contó en Mañanas Blu.
Por otro lado, esto se debe a que reunión que sostuvieron el canciller saliente, Luis Gilberto Murillo, y el embajador en Washington, Daniel García-Peña, se reunieran en Washington con el responsable del Departamento de Estado para América Latina, Mauricio Claver-Carone, se avanzó tras el acuerdo e implementación de acuerdos diplomáticos entre los dos países.
¿Cómo funcionaría el proceso?
El trabajo sería progresiva, es decir, poco a poco laEmbajada de Estados Unidos volvería a atender citas de colombianos que buscan sacar el documento. Por otro lado, el proceso tendrá un cambio paulatino al igual que en la página web podrían darse algunos cambios. Las personas con citación previa para estos días recibirían un correo electrónico sobre la información de sus citas. Esta información no ha sido del todo confirmada y se espera que, en la próximas horas, den más detalles.
¿Por qué se canceló el trámite de visas?
El pasado domingo, 26 de enero, el presidente Gustavo Petro arremetió contra el Gobierno de Estados Unidos por la forma en que tratan a los deportas que llegan a Colombia, según él, encadenados y en una compleja situación en “contra de los derechos humanos”. Por lo tanto, rechazó el aterrizaje de avión americano con colombiano y esto tuvo respuesta del presidente Donald Trump, quien anunció medida en contra de Colombia, como, por ejemplo, a ordenar la imposición de aranceles del 25 % a todos los productos colombianos, además de otras sanciones de viaje y migratorias.
“Las sanciones de visas emitidas por el Departamento de Estado y las inspecciones mejoradas de Aduanas y Protección Fronteriza permanecerán vigentes hasta que el primer avión cargado de deportados colombianos sea devuelto con éxito”, indicó el un documento de la Casa Blanca.
Tomado de: Blu Radio