Zona Franca Barranquilla logra extender contrato de arriendo por otros 30 años hasta el 2055

La resolución 0180 del 31 de enero del 2025, expedida por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) le da vida jurídica a la Zona Franca de Barraquilla, la más antigua del país creada en 1958, para que su contrato de arriendo se extienda por otros 30 años más hasta el 2055, completando un total de 60 años en manos del sector privado.

La Zona Franca de Barranquilla, creada e impulsada por Julio Gerlein Comelín, quien también era para la época integrante del Comité Olímpico Internacional (COI) nació hace 67 años, manejada por el sector público hasta 1994, pero el Gobierno de turno decidió que pasara a manos privadas.

Fue en 1994 que el sector privado, en cabeza de varios usuarios de la misma Zona Franca asumieron la administración del parque industrial de 1.000.000 de metros cuadrados y cerca de 6 kilómetros de dominio en sus alrededores, casi la misma distancia que tiene hoy el Gran Malecón, desde Puerta de Oro hasta la rotonda en el Corredor Portuario.

En primera instancia el Gobierno Nacional otorgó un contrato de arriendo por 15 años y luego de vencido se extendió por otros 15 años más, el cual venció en junio del 2024, tiempo desde el cual se viene negociando la nueva prórroga aprobada en enero del 2025 hasta el 2055.

La buena noticia la entregó el presidente de la Zona Franca, César Caro Castellar, acompañado de parte de su equipo como Marcela Barrios, Elisa González, Pedro Donado y Levis Racedo, quienes lo han estado acompañando en más de 25 años en esta tarea de administración.

En el rostro de Caro Castellar se le veía la felicidad y el deber cumplido ya que durante muchos años ha sido usuario de la Zona Franca de Barranquilla, la pionera a nivel nacional del régimen franco, y tiempo atrás se había comido las verdes y ahora sabe que la extensión del contrato genera garantía de éxito para las inversiones y planes en todo sentido.

En sus primeras declaraciones, Caro Castellar, de poco hablar con los medios de comunicación, afirma que la extensión de 30 años más del contrato de arriendo tiene una importancia muy grande para Colombia, Atlántico incluyendo a Barranquilla y la Región Caribe.

“La estabilidad que nos da un contrato hasta el 2055 es muy grande y durante 30 años se pueden hacer muchas cosas en favor de la Región Caribe, su economía, exportar más y generar empleo calificado”, asegura.

El actual presidente de la Zona Franca recuerda que este parque industrial fue la primera del régimen franco fundada en 1958, administrada públicamente, y en 1994 se decidió privatizarlas y la licitación abierta fracasó y los usuarios hicieron una oferta para operarla hace 30 años.

“En esos 30 años hemos acumulado una experiencia total en el manejo de zonas francas y la prueba es que hoy tenemos operando un total de 11 de ellas, tres de las cuales están en Barranquilla: Zona Franca, Zofía en Galapa y Clínica Portoazul en Puerto Colombia. Las otras zonas francas están ubicadas en el interior del país, entre ellas dos clínicas más”, cuenta Caro Castellar.

Experiencia y solidez financiera

El vocero de la Zona Franca más antigua del Gobierno señala que a pesar de la incertidumbre que se podía generar por el actual Gobierno Nacional, el primero de izquierda, se hizo la negociación y se firmó la extensión el pasado 31 de enero del 2025 y va hasta el 2055.

“Afortunadamente en el 2024 se hizo la solicitud de prórroga y el Gobierno Nacional, ante recomendación del Consejo de Estado, decidió hacer una licitación pública que empezó en abril del 2024 y termina el pasado 31 de enero, para operarla por 30 años. Y gracias a nuestra experiencia, conocimiento y solidez financiera, ganamos la licitación por otros 30 años”, relata.

La Zona Franca de Barranquilla lleva 31 años manejada por el sector privado, con un Gobierno Corporativo y empresarios conocedores del tema, desde 1994, y ahora son 30 años más que estarán como administradores, mediante un nuevo contrato de arriendo.

El presidente de la Zona Franca afirma que “estos nuevos 30 años que conseguimos es el resultado de más de 30 años de estar haciendo las cosas bien desde el parque industrial del régimen franco más antiguo del país. No es proceso fácil, pero gracias a la experiencia, conocimiento y solidez económica, requiere de estos elementos que exige un Gobierno”.

Por ejemplo, la Zona Franca de Barranquilla alcanzó una calificación del 99,5% en el proceso de evaluación del MinCIT, ha logrado en los últimos cinco años mover en comercio exterior 17.653 millones de dólares, 4.213.988 operaciones de comercio exterior en los últimos seis años, alta solidez financiera con inversiones proyectadas por $344 mil millones en activos productivos y una inversión de $3 mil 700 millones para innovación y sostenibilidad.

Finalmente Caro Castellar dijo que “la prórroga de la Zona Franca de  Barranquilla no solo ratifica nuestra solidez y eficiencia operativa, sino que representa una oportunidad única para seguir impulsando el desarrollo económico y la inversión en la Región Caribe y en toda Colombia”.



es_CO